Destinos

Los países con las viviendas más costosas y más asequibles globalmente (y cómo afecta a los latinoamericanos)

¿Tienes idea de cuánto vale adquirir una casa en diferentes países alrededor del globo? ¿Estarías dispuesto a invertir si estuviera dentro de tus posibilidades? Para descubrirlo, la empresa prestamista en línea NetCredit llevó a cabo un análisis del precio promedio de las viviendas, tanto en su totalidad como por metro cuadrado, en 73 capitales alrededor del mundo. Este análisis fue luego comparado con los ingresos de los residentes locales.

NetCredit detalló que su estudio involucró más de 800,000 propiedades disponibles en línea en 73 ciudades capitales alrededor del mundo. A partir de esta muestra, calcularon el precio promedio de las viviendas en cada ciudad, así como el costo por metro cuadrado (m2). Adicionalmente, investigaron el salario neto mensual promedio en cada capital, utilizando los datos proporcionados por los usuarios del sitio web colaborativo numbeo.com. Esta cifra fue esencial para evaluar la asequibilidad de las viviendas y determinar cuántos años de trabajo requeriría, en promedio, para que un trabajador pudiera comprar una vivienda de valor medio.

En su investigación, además de revelar que Mónaco se posiciona como el mercado de viviendas más caro del mundo y que La Habana ostenta el título de las viviendas más económicas, el estudio concluyó que Teherán, en Irán, presenta la menor asequibilidad en cuanto a viviendas se refiere. En esta ciudad, el costo de una propiedad equivale a 158.4 veces el salario promedio anual.

En contraste, la capital sudafricana, Pretoria, se destaca por su alta asequibilidad, con un costo promedio de vivienda que equivale únicamente a 4.7 veces el salario promedio.

Deja una respuesta