Destinos

El Top 10 de los Mejores Lugares Turísticos de Puno para visitar este 2022

El paisaje del lago es fenomenal porque da a las montañas.

Puno es una urbe peruana que se ubica a solo minutos del Lago Titicaca y es reconocida por su increíble valor folclórico, derivado de las costumbres indígenas y del colonialismo español que duró unos tres siglos asentado en el país. Puedes llegar a Puno desde Lima, tomando un autobús turístico que sale del centro, el recorrido dura una hora y media y es bastante agradable.

Allí podrás llevar a toda tu familia a que se divierta conociendo nuevas maneras de vivir; como las de los pobladores de Las Islas Flotantes, que tienen sus hogares en un suelo hecho de vegetación que flota en el Lago permanentemente. Se trata de uno de los viajes más interesantes y curiosos que puedes hacer en Perú, su belleza te fascinará.

También te gustará hacer senderismo y deportes por las montañas nevadas, que estarás viendo desde tu salida en Lima, pues todo se rodea de un inmenso verdor que se extiende desde las ciudades hasta las zonas rural donde hay mucha flora y producen la famosa chicha morada, hecha de maíz morado, vegetal autóctono de las colinas del Perú.

Puno es el lugar perfecto para tomar unas merecidas vacaciones donde el descanso y el aprendizaje sean el incentivo para salir a disfrutar. Toma la ruta que más te guste y aventúrate al lago y a las pirámides indígenas, todo en el lugar te llenará de alegría y de ganas de vincularte con el maravilloso ambiente turístico.

A continuación verás los lugares más hermosos que debes tomar en cuenta en tu viaje a Puno.

1. Lago Titicaca

La ciudad está rodeada por el agua y por formaciones rocosas espectaculares.

El Lago Titicaca es uno de los atractivos turísticos de Puno y de América por ser una fantástica locación natural que se encuentra en la cordillera de los Andes, específicamente entre la frontera de Perú y Bolivia. Es famoso por sus ruinas indígenas y por el hermoso paisaje que le rodea, como montañas y camino rústicos. Para llegar hasta allí debes salir de la urbe de Lima y viajar en bus turístico por ocho horas en las montañas repletas de flora.

El paseo tiene un interesante valor arqueológico e histórico, pues allí se llevaron a cabo rituales indígenas hace cientos de años. Las ruinas pueden ser visitadas con la compañía de un guía que se encargará de darte información valiosa para que aprendas datos interesantes como las prácticas religiosas de los nativos y la importancia de la naturaleza en sus vidas.

El lago ofrece una de las vistas más impresionantes del mundo, puedes acercarte allí en compañía de los tours desde las rocas y con mucho cuidado, o subir a las colinas para tomar fotos. Desde allí, los lugareños ofrecen tejidos de alpaca y sombreros tradicionales que puedes llevar a casa como recuerdo de tu viaje a Puno.

Si la visita al lago despierta tu apetito, no dejes de conocer el famoso restaurante “Munay Rosas” que vende comida tradicional peruana y boliviana. Allí tienes la opción de pedir que te sirvan la comida en una terraza hermosa con vista al lago y a los caminos de tierra que dan a las alturas. No olvides pedir una chicha morada para refrescarte y trucha recién pescada en el lago, te encantarán.

2. Puno

Bellas construcciones coloniales te acompañarán en tu visita.

Puno es uno de los ambientes turísticos de la Cordillera Andina, famoso por su importante aporte al estudio de etnias prehispánicas y por el folclore peruano, que se halla presente en su arquitectura y gastronomía rica. Si deseas acercarte a Puno durante tus vacaciones, es necesario tomar autobús en la urbe de Cusco. El trayecto dura seis horas, en las cuales atravesarás emocionantes rutas transitadas que tienen cientos de años.

El ambiente céntrico que alberga el Festival de la Virgen de la Candelaria es uno de los principal sitios culturales de Puno. Es celebrado, según las costumbres, todos los nueve de febrero y resulta ser un colorido evento cultural donde toda la comunidad participa según sus costumbres para celebrar al aire libre. A la celebración debes ir bien abrigado, pues en las noches las temperaturas suelen bajar a unos siete grados.

En Puno puedes visitar, acompañado de tour, las famosas Islas Flotantes que son terrenos habitados en medio del mar. Los nativos, por lo general, venden artesanías y explican su modo de vida, que consiste en pescar del mar para vivir del comercio e intercambiar sus productos. Para llegar a las islas debes salir del Puerto de Puno en una embarcación, por lo general tienen guías que hablan en español e inglés y relatan historias geniales.

Visitar esta maravillosa urbe requiere algunos días, por lo que querrás quedarte para poder seguir conociendo y explorando. Para eso, cuentas con una gran cantidad de hoteles que te aseguran una estadía cómoda y con vistas bonitas cercanas a las locaciones turísticas. La “Soneta Posadas del Inca” se halla en las orillas del Lago Titicaca. Además, tiene servicios de internet y ofrece un desayuno maravilloso al estilo Cusco.

3. Tiahuanaco

No dejes de ir a las ruinas arqueológicas de la zona, son hermosas.

El Tiahuanaco, o también conocido como Tiwanacu, es uno de los atractivos culturales de Puno, porque la urbe, que se remonta a la era prehispánica, hoy en día se encuentra en ruinas. Se trata de uno de los mejores ambientes para ser visitados en familia y hacer un recorrido interesante. Para llegar hasta allá, debes partir desde Cusco y tomar un autobús en el cementerio. El recorrido solo dura una hora y es bastante cómodo.

Si eres fanático de los viajes culturales, el paseo es para ti, pues esconde grandes maravillas sobre la sociedad Tiahuanaca que existió allí antes de que los Incas conformaran su imperio. Comienza tu recorrido en la Puerta del Sol, que es un monumento artístico de gran belleza que simboliza la grandeza del espíritu y de la naturaleza. Se halla en las afueras de la urbe y tiene labradas imágenes de hombres-águilas que te fascinarán.

También puedes ir a la pirámide que allí se encuentra, ya que es uno de los principales sitios turísticos de Puno. A la pirámide le llaman Akapana y mide unos 18 metros de altura. Se trata de una representación hermosa para enaltecer los avances de la etnia, no puedes perdértela, pues es el sitio ideal para tomar visitarla en tours y hacer fotografías interesantes.

Otro atractivo que tiene Tiahuanaco es la gastronomía, pues combinan alimentos cultivados en las montañas como papas y maíz con carnes tiernas de caza como alpaca y liebre. El restaurante “El condor” es una buena opción para probar comida porque se ubica a solo 30 minutos de las ruinas.

4. Isla Flotante de los Uros

Los indígenas te recibirán en la aldea que flota sobre el agua.

Las Islas Flotantes de Los Uros son terrenos habitados que flotan sobre una superficie vegetal en el Lago Titicaca, todo un espectáculo para tu visita a la Cordillera Andina. Puedes llegar a Uros tomando una embarcación que debe ser alquilada con anticipación en el Puerto de Puno y haciendo un recorrido tranquilo a través del lago por unos 20 minutos.

La habita la raza de los Uros, que se encuentran en la Cordillera Andina desde hace mucho tiempo y viven gracias a la pesca de truchas y a la venta de artesanías. Las Islas de Los Uros son unas 80 superficies que se extienden en el agua, está repleta de hermosas y pequeñas casitas hechas de tejido vegetal, toda una belleza si te gustan las caminatas en ambientes sencillos y llenos de historia.

Recorrer el lugar, uno de los destinos turísticos de Puno más queridos, te obliga a ser parte de los tours organizados, pues existen horarios permitidos para asistir, recuerda que se trata de un ambiente que se encuentra habitada por Uros y allí hacen sus vidas. Tienes la opción de ir a Islas Uros más alejadas como el Taquille, que se halla a una hora y media de la orilla del lago en dirección a Puno, llegar hasta allí es toda una experiencia.

Aunque es posible dormir en Uros, si quieres quedarte es recomendable que viajes en lancha de vuelta Puno, ya que en la urbe encontrarás variadas opciones para descansar con mucha comodidad por unos días y seguir conociendo. La Hacienda Puno se halla a media hora del centro de la urbe y ofrece espacios agrestes hermosos en el que los niños pueden divertirse.

5. Isla Taquile

Hermosos espacios repletos de vegetación adornan el mítico paseo a la isla.

La Isla Tequile o Tequille es uno de los lugares turísticos de Puno, ya que se encuentra a varios minutos en lancha del famoso Lago Titicaca. Para llegar a la isla es necesario contratar con tiempo una embarcación o un tour, por lo general, salen del Puerto de Puno y recorren las Islas de Uros hasta llegar a Taquile.

El ambiente en la Isla Taquile es muy misterioso y enigmático, pues hay muchas esculturas y monumentos antiguos que adornan el paisaje. Te hará ilusión llevarte artesanía, pues en el centro de la isla, los nativos hacen elaboradísimos tejidos de colores muy vivos como runas y mantas para bebés, es por eso que los pobladores son conocidos como expertos maestros textiles.

Es necesario estar preparado para el viaje en Taquile, pues se trata de una aventura rústica en el mar donde no hay acceso a muchas comodidades. Si vas con niños pequeños, tienes que saber que es uno de los lugares más fríos de Puno, y deberás ir abrigado para no sufrir el “mal del páramo”. También, es bueno que visites la Isla de Taquile dotado de una mochila para llevar cosas y mucha agua para hidratarte.

Si deseas dormir cerca de la Isla de Taquile, es recomendable que pases la noche allí, pues la urbe se encuentra lejos y las lanchas salen de regreso a las seis de la tarde hasta el otro día. En Taquile el alojamiento recibe el nombre de casas rústicas y están hechas de adobe. El precio de alquiler de las casitas es muy económico aunque sus servicios son muy limitados como pasar muchos días allí.

6. Isla Amantaní

Muchas piedras y árboles altos rodean al lago, te encantará.

La Isla de Amantani o Amantaní es uno de los lugares turísticos de la región de Puno. Se trata de un lugar alejado de la ciudad, pues se erigió sobre el agua, específicamente en el Lago Titicaca. Para poder llegar a la isla es necesario tomar embarcación en el Puerto de Puno y viajar durante unas tres horas rodeado de pasaje natural de belleza sin igual.

Es un ambiente ideal para hallar la paz en la naturaleza, pues la isla se rodea de maleza bonita y árboles frutales. También, es un buen lugar para tomar fotografías originales del Lago Titicaca, ya que esta isla tiene una buena extensión sobre el nivel del mar, todo un espectáculo.

Puedes aprender también sobre la cultura de los Amantaní, que son famosos por las artesanías ancestrales y por la habilidad de relatar mitos y leyendas. Se relatan en fiestas locales a las que puedes asistir en la isla, casi siempre acompañado de una música muy tradicional y una fogata increíble que ambientará muy bien el lugar.

Si quieres comer en la Isla de Amantaní, tienes opciones agradables donde podrás degustar platillos originales y llenos de tradiciones. “Ancentros Cahui” tiene para ti una variedad de comida hecha con alimentos frescos, y lo mejor es que no tendrás que salir de la isla para nada, te encantará.

7. Sillustani

El lugar está lleno de animales como alpacas y llamas.

Sillustani es uno de los lugares para visitar de Puno, debido a la exhibición de tumbas y momias perteneciente a la etnia de los Kollas y se conservan en la actualidad. Si deseas ir a visitar el lugar, es necesario salir del centro de Puno y tomar un taxi que te lleve a las afueras, cerca de la avenida rural, pues no llega ningún transporte público.

No te puedes perder esta aventura curiosa, allí verás Chullpas, o tumbas de formas singulares donde reposan cuerpos del gentilicio que hacía parte de ese territorio. Se trata de un lugar sagrado por ser un cementerio, por eso verás muchas esculturas y otros objetos fúnebres que tienen allí cientos de años sin tocarse.

Hay guías en el lugar que te explican sobre la historia del lugar, además del proceso de momificación de los cuerpos que esperan por el día del renacimiento para buscar sus pertenencias e ir a comer antes de morirse. La religiosidad es un elemento importante y maravilloso en esta región, no te puedes perder este paseo donde aprenderás mucho del pasado Inca.

Si tienes pensado quedarte en este lugar, tienes que saber que no existen posadas cerca del cementerio, por lo que para poder ir a descansar es necesario ir a la urbe donde contarás con múltiples opciones. El “hotel Sillustani “ es el que se encuentra próximo a al cementerio, unos 35 minutos en auto. Tiene balcones bonitos con vistas fenomenales para que tengas una noche romántica en un ambiente genial.

8. Catedral de Puno

La arquitectura con estilo clásico te fascinará cuando la visites.

La Catedral de Puno es uno de los atractivos de Puno debido a su fabulosa arquitectura y por ser centro religioso de todo el país. Para ir a visitarla es necesario dirigirte al centro de la ciudad, para eso puedes contratar un taxi que te llevará desde cualquier locación hasta el frente de la plaza donde se halla el templo.

Resalta por ser Patrimonio Histórico Nacional, ya que posee una fachada hermosa, hecha de roca y labrada con estupendas imágenes religiosas que valen la pena mirar y fotografiar. Que se encuentre en el corazón de la urbe la hace aún más interesante, pues estarás cerca de todas las tiendas de moda y locales para hacer compras.

Puedes hacer recorridos adentro de la iglesia, siempre y cuando respetes los horarios de atención que constantemente están cambiando debido al ofrecimiento de misas. Es el templo donde reposan las imágenes de La Virgen de los Remedios y la del Señor del Quinario, a la que los lugareños le tienen gran fe por milagros realizados.

Un recorrido tan largo seguro te provocará mucha hambre, no dejes de ir a los muchos restaurantes que la Puno te ofrece, pues sus sabores son estupendos. “Mojsa Restaurant” tiene para ti ricos cocteles a solo 15 minutos de la plaza Principal donde está el templo.

9. Lampa

El bello edificio está hecho de piedra local, todo un suceso debido a su antigüedad.

Lampa es una pintoresca ciudad que pertenece al estado de Puno, Perú. Es famosa debido a las costumbres incaicas y por la amable atención que ofrecen los lugareños a los turistas. Para llegar desde la ciudad de Puno es necesario tomar un autobús en el centro, que hace un recorrido por carretera de media hora y te deja en la Plaza Principal.

Conocida por el nombre de la ciudad de las siete maravillas, esta localidad pequeña tiene para ti puentes hermosos y casitas rústicas para que quedes enamorado de su encanto. Puedes iniciar tu recorrido con la visita al Puente Colonial, es muy alto y hermoso, además es motivo de orgullo para todos los lugareños.

En Lampa no vayas a dejar de ir al criadero de chinchillas en las afueras de la ciudad, donde tienen muchos ejemplares para que aprendas de ellos y te diviertas, sin duda, es uno de los lugares turísticos de Perú para ir con niños debido al contacto con fauna silvestre y ambientes naturales.

Quedarte en un lugar tan particular es posible, tienes muchos hoteles para que elijas el que más se adapte a tus necesidades y disfrutes por días. El “Hotel Santa María Inn”, ubicado en la avenida Alfonzo Ugarte, es una alternativa excelente, ya que tiene bellos espacios muy limpios y servicios básicos que garantizan un buen descanso.

10. Chucuito

Los lugareños usan la materia vegetal para construir casas.

Chucuito es una localidad muy pequeña que se halla en la ciudad popular de Puno. Es famosa por sus iglesias de estilo barroco donde hacer turismo religioso es una verdadera oportunidad. Para llegar a Chucuito es necesario salir del centro de puno en taxi y recorrer la montaña durante unas dos horas.

El principal atractivo que tiene este ambiente es el Inca Uyo, que es uno de los lugares turísticos de Puno, ya que el recinto ceremonial tipo templo data de la era imperial y en él se hacían sacrificios y actividades religiosas. Los guías te contarán la leyenda de la construcción del muro, repleto de estatuillas de ídolos en forma de hongo que aterraron a los españoles en su llegada.

Si haces tu visita en el mes de octubre, podrás ser parte de la celebración local en honor a la Virgen del Rosario. Aparte del evento religioso que se lleva a cabo en la Catedral, es posible participar en la fiesta donde se reparte comida típica y los feligreses realizan una procesión con cánticos y bailes que te gustarán ver.

En Chucuito podrás encontrar opciones buenas para organizar un almuerzo rico. “Tika Quinta Campestre” se ubica en el corazón de la urbe y te espera para que tomes chicha morada y pidas sopas hechas a base de pollo y maíz que son deliciosas.

Fuentes: 1

Deja una respuesta